sad:t2s
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Próxima revisión | Revisión previa | ||
sad:t2s [2017/12/13 08:38] – creado José Manuel Guallar | sad:t2s [2019/01/04 13:18] (actual) – editor externo 127.0.0.1 | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
- | practica | + | ====== |
+ | | ||
- | Nmap (network Mapper) es una herramienta utilizada en seguridad para descubrir host y servicios en una red, puede crear un mapa de la red. Para hacer esto, Nmap envia paquetes especialmente diseñados hacia el host destino y despues de analizan las respuestas. Otra caracteristica de Nmap es que tiene en cuenta las condiciones de la red como latencia, congestion en la red interferencias del objetivo durante la ejecución del escaneo | + | ===== ZENMAP y NMAP CON BackTrack ===== |
+ | |||
+ | |||
+ | **Nmap** (network Mapper) es una herramienta utilizada en seguridad para descubrir host y servicios en una red, puede crear un mapa de la red. Para hacer esto, Nmap envia paquetes especialmente diseñados hacia el host destino y despues de analizan las respuestas. Otra caracteristica de Nmap es que tiene en cuenta las condiciones de la red como latencia, congestion en la red interferencias del objetivo durante la ejecución del escaneo | ||
Para realizar esta practica vamos a necesitar dos host, por un lado un Backtrack con el que ejecutaremos el Zenmp y por otro lado un XP vulnerable | Para realizar esta practica vamos a necesitar dos host, por un lado un Backtrack con el que ejecutaremos el Zenmp y por otro lado un XP vulnerable | ||
Encendemos los 2 ordenadores y observamos sus ip's | Encendemos los 2 ordenadores y observamos sus ip's | ||
- | 1 | ||
- | 2 | ||
- | ejecutamos zenmap en la maquina BackTrack | + | {{: |
- | 3 | + | {{: |
+ | |||
+ | ejecutamos **zenmap** en la maquina BackTrack | ||
+ | |||
+ | {{: | ||
Ya con el programa abierto rellenamos los siguientes campos | Ya con el programa abierto rellenamos los siguientes campos | ||
- | Target: la ip del xp en este caso 192.168.1.38 | + | **Target:** la ip del xp en este caso 192.168.1.38 |
- | Profile Quick scan | + | **Profile** Quick scan |
- | 4 | + | {{: |
- | Target 192.168.1.38 | + | **Target** 192.168.1.38 |
- | Profile Intense Scan | + | |
- | 5 | + | **Profile** Intense Scan |
+ | |||
+ | {{: | ||
Ahora realizaremos un escaneo con ping para saber quien esta en la red | Ahora realizaremos un escaneo con ping para saber quien esta en la red | ||
+ | ** | ||
+ | Target** 192.168.1.0/ | ||
+ | ** | ||
+ | profile** ping scan | ||
- | Targer 192.168.1.0/234 | + | {{: |
- | profile ping scan | + | === Dibujar la topologia === |
- | 6 | ||
- | |||
- | Dibujar la topologia | ||
Click en Topology para ver la topologia de red | Click en Topology para ver la topologia de red | ||
- | 7 | + | |
+ | {{: | ||
otra forma de hacer el escaneo | otra forma de hacer el escaneo | ||
- | |||
<code bash> | <code bash> | ||
root@bt:~# nmap -T4-F 192.168.1.110 | tee / | root@bt:~# nmap -T4-F 192.168.1.110 | tee / | ||
</ | </ | ||
- | mas exhaustivo | + | |
+ | === mas exhaustivo | ||
+ | | ||
<code bash> | <code bash> | ||
root@bt:~# nmap -p 1-65535 -T4 -A -v 192.168.1.110 | tee / | root@bt:~# nmap -p 1-65535 -T4 -A -v 192.168.1.110 | tee / | ||
</ | </ | ||
- | print de pantalla que hay que entregar | + | === print de pantalla que hay que entregar |
<code bash> | <code bash> | ||
- | ls -l / | + | root@bt:~#ls -l / |
- | date | + | root@bt:~#date |
- | echo "tu nombre" | + | root@bt:~#echo "tu nombre" |
- | </bash> | + | </code> |
+ | ===== video ===== | ||
+ | |||
+ | {{ youtube> | ||
+ | \\ | ||
+ | |||
+ | ====== Practica 02 ====== | ||
+ | |||
+ | |||
+ | Para realizar esta practica abrimos el Bactrack y en el terminal escribimos | ||
+ | |||
+ | con estas 2 opciones scaneamos toda la red 192.168.1.0 usando la detección del sistema operativo | ||
+ | <code bash> | ||
+ | root@bt:~# mkdir -p NMAP | ||
+ | root@bt:~# cd NMAP/ | ||
+ | root@bt:/ | ||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | podemos **verificar** si se ha creado el fichero con | ||
+ | |||
+ | <code bash> | ||
+ | root@bt:/ | ||
+ | root@bt:/ | ||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | el siguiente scripts muestra de una forma mas rápidos y comoda el escaneo de puertos de nmap. | ||
+ | |||
+ | <code bash> | ||
+ | root@bt:/ | ||
+ | root@bt:/ | ||
+ | root@bt:/ | ||
+ | root@bt:/ | ||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | ===== generamos el inventario sin -V ===== | ||
+ | |||
+ | la opcion Verbose (-V) | ||
+ | |||
+ | <code bash> | ||
+ | root@bt:/ | ||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | parse_nmap nos muestra | ||
+ | |||
+ | ip # MAC # Tipo de maquina # sistema operativo # detalles del sistema operativo | ||
+ | |||
+ | ==== inventario con (V) ==== | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <code bash> | ||
+ | root@bt:/ | ||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | para ver los resultados | ||
+ | |||
+ | <code bash> | ||
+ | root@bt:/ | ||
+ | root@bt:/ | ||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | == print de pantalla que hay que entregar == | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <code bash> | ||
+ | root@bt:/ | ||
+ | root@bt:/ | ||
+ | root@bt:/ | ||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | ====== Practica 03 ====== | ||
+ | |||
+ | [[http:// | ||
+ | |||
+ | |||
+ | == print de pantalla que hay que entregar == | ||
+ | |||
+ | los siguientes comandos hay que escribirlos desde el terminal de Debian | ||
+ | |||
+ | <code bash> | ||
+ | root@debian:/# | ||
+ | root@debian:/ | ||
+ | root@debian:/ | ||
+ | root@debian:/ | ||
+ | </ | ||
sad/t2s.1513154284.txt.gz · Última modificación: (editor externo)