Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
sad:ubuntu:p5 [2017/11/29 08:46] José Manuel Guallar |
sad:ubuntu:p5 [2019/01/04 13:18] (actual) |
||
---|---|---|---|
Línea 17: | Línea 17: | ||
- | En este laboratorio, veremos cómo hacer lo siguiente: | + | En esta practica, veremos cómo hacer lo siguiente: |
- | * Cómo usar un CD/iso live para eliminar una contraseña del Grub. | + | * Usar un CD/iso live para eliminar una contraseña del Grub. |
* Cómo deshabilitar la seguridad de PAM para evitar que un usuario inicie sesión con una contraseña en blanco. | * Cómo deshabilitar la seguridad de PAM para evitar que un usuario inicie sesión con una contraseña en blanco. | ||
* Cómo cambiar la contraseña de root. | * Cómo cambiar la contraseña de root. | ||
+ | |||
+ | ====== Ejercicio ====== | ||
+ | |||
+ | Para realizar este ejercicio lo primero de todo tenemos que preparar nuestra maquina virtual, y para ello lo que hacemos es meter en el cd-rom la ISO del sistema operativo | ||
+ | 01 | ||
+ | {{:sad:ubuntu:p4:01.png?400|}} | ||
+ | |||
+ | Posteriormente arrancamos el sistema y le decimos que queremos ejecutar desde cd-rom | ||
+ | |||
+ | {{:sad:ubuntu:p4:02.png?400|}} | ||
+ | |||
+ | {{:sad:ubuntu:p4:03.png?400|}} | ||
+ | |||
+ | Una vez realizado esto, abrimos el terminal y nos hacemos root | ||
+ | |||
+ | <code bash> | ||
+ | ubuntu@utuntu:~$ sudo su - | ||
+ | root@ubuntu:~# | ||
+ | </code> | ||
+ | |||
+ | escribimos | ||
+ | |||
+ | <code bash> | ||
+ | root@ubuntu:~# fdisk -l | ||
+ | </code> | ||
+ | |||
+ | {{:sad:ubuntu:p4:04.png?400|}} | ||
+ | |||
+ | y observados que el nombre del disco duro es /dev/sda y /dev/sda1 y la partición de arranque ya que tiene un * en la columna de boot | ||
+ | |||
+ | {{:sad:ubuntu:p4:05.png?400|}} | ||
+ | |||
+ | El siguiente paso es montamos la particion de la unidad de disco que contiene el directorio /boot | ||
+ | |||
+ | <code bash> | ||
+ | root@ubuntu:~# mount /dev/sda1 /mnt | ||
+ | root@ubuntu:~# mount cd /mnt | ||
+ | root@ubuntu:~# mount ls | ||
+ | </code> | ||
+ | |||
+ | {{:sad:ubuntu:p4:06.png?400|}} | ||
+ | |||
+ | Vamos al directorio donde esta el fichero shadow y hacemos una copia de seguridad de este fichero | ||
+ | <code bash> | ||
+ | root@ubuntu:~# cd etc | ||
+ | root@ubuntu:~# cp shadow shadow.BKP | ||
+ | root@ubuntu:~# ls -l shadow* | ||
+ | </code> | ||
+ | {{:sad:ubuntu:p5:07.png?400|}} | ||
+ | |||
+ | Editamos el fichero shadow y nos ponemos sobre el simbolo de $ de la primera linea donde esta el usuario root y borramos hasta los : | ||
+ | |||
+ | {{:sad:ubuntu:p5:08.png?400|}} | ||
+ | {{:sad:ubuntu:p5:09.png?400|}} | ||
+ | ---- | ||
+ | la practica ya estaria hecha, hemos quitado la contraseña a root, pero vamos a realizar un paso mas, que es quitar la seguridad PAM y que los usuarios puedan escribir contraseñas blanco. Para esto, tenemos que ir al directorio | ||
+ | |||
+ | <code bash> | ||
+ | root@ubuntu:~# cd /mnt/etc/pam.d/ | ||
+ | root@ubuntu:~# | ||
+ | </code> | ||
+ | |||
+ | ya hacemos copia de seguridad del fichero common-auth | ||
+ | |||
+ | <code bash> | ||
+ | root@ubuntu:~# cp common-auth common-auth.BKP | ||
+ | root@ubuntu:~# ls -l common-auth* | ||
+ | </code> | ||
+ | |||
+ | {{:sad:ubuntu:p5:10.png?400|}} | ||
+ | |||
+ | en el fichero common-auth esta la directiva **nullok_secure**, que cuando está activada, no deja poner contraseñas en blanco, pero cuando se activa la directiva nullok deja poner contraseñas en blanco | ||
+ | |||
+ | <code bash> | ||
+ | root@ubuntu:~# grep nullok_secure common-auth | ||
+ | root@ubuntu:~# sed -i 's/nullok_secure/nullok/' common-auth | ||
+ | root@ubuntu:~# grep nullok_secure common-auth | ||
+ | root@ubuntu:~# grep nullok common-auth | ||
+ | </code> | ||
+ | |||
+ | {{:sad:ubuntu:p5:11.png?400|}} | ||
+ | |||
+ | Una vez hecho esto ya podemos desmontar, y resetear el sistema | ||
+ | |||
+ | <code bash> | ||
+ | root@ubuntu:~# cd / | ||
+ | root@ubuntu:~# umount /mnt | ||
+ | root@ubuntu:~# reboot | ||
+ | </code> | ||
+ | |||
+ | Una vez el ordenador encendido, escribirmos su - root y ya somos root :-), seguidamente podemos poner una contraseña y ver el fichero shadow | ||
+ | |||
+ | <code bash> | ||
+ | root@ubuntu:~# sudo - root | ||
+ | root@ubuntu:~# passwd root | ||
+ | root@ubuntu:~# grep root /etc/shadow | ||
+ | </code> | ||
+ | |||
+ | {{:sad:ubuntu:p5:12.png?400|}} | ||
+ | |||
+ | ahora vamos a dejar la directiva PAM como estaba, no permitiendo que la contraseña la dejaramos en blanco | ||
+ | |||
+ | <code bash> | ||
+ | root@ubuntu:~# cd /etc/pam.d | ||
+ | root@ubuntu:~# grep nullok common-auth | ||
+ | root@ubuntu:~# sed -i 's/nullok/nullok_secure/' common-auth | ||
+ | root@ubuntu:~# grep nullok common-auth | ||
+ | </code> | ||
+ | |||
+ | {{:sad:ubuntu:p5:13.png?400|}} | ||
+ | |||
+ | |||
====== Presentación ====== | ====== Presentación ====== | ||
Al final de la practica hay que hacer un print de pantalla con los siguientes datos | Al final de la practica hay que hacer un print de pantalla con los siguientes datos | ||
+ | <code bash> | ||
ls -l /etc/shadow* | ls -l /etc/shadow* | ||
+ | |||
ls -l /etc/pam.d/common-auth* | ls -l /etc/pam.d/common-auth* | ||
- | grep "Successful su for root by student" /var/log/auth.log | tail -1 | + | |
+ | grep "Successful su for root by usuario" /var/log/auth.log | tail -1 | ||
date | date | ||
+ | |||
echo "tu nombre" | echo "tu nombre" | ||
+ | |||
+ | </code> |